El 43 Congreso de Teología: Guerra y Paz: ¿Hay salida a la vista?
Introducción:
Todos los años, desde 1981, se celebra en Madrid, al final de las vacaciones de verano, un congreso de teología laica en la primera o segunda semana de septiembre, organizado por la Asociación Juan XXIII de Teólogas y Teólogos, impulsada por las reformas promovidas por el Concilio Vaticano II y la Teología de la Liberación. En un principio, estos congresos eran presenciales y se celebraban en el auditorio del sindicato español Comisiones Obreras, debido a la negativa de los obispos de Madrid a que estos congresos tuvieran lugar en edificios pertenecientes a órdenes religiosas católicas.
Durante el primer año de la pandemia no se celebró el congreso anual de teología, pero desde entonces todos los congresos se celebran a través de Internet. Los inscritos a estos congresos de teología pagan una cuota de 20 euros por persona para cubrir los gastos de los ponentes, así como de la página web y la grabación de los actas.
Hasta ahora todos los congresos anuales de teología se han celebrado en español pero son extremadamente populares y Juan José Tamayo, Secretario de la Asociación Juan XXIII mencionó en su discurso de presentación del 43 congreso anual en septiembre de 2024 que había participantes de 55 países diferentes.
Nací en el Reino Unido en 1941 en una familia católica de padres británicos cuyos antepasados eran de origen italiano y belga por parte de padre e inglés e irlandés por parte de madre. Fui el miembro más joven de una familia de 3 hermanos y 2 hermanas. Me eduqué en el colegio del monasterio benedictino de Ampleforth, donde mis 2 hermanos mayores habían estudiado antes de alistarse en las fuerzas armadas, al igual que mi padre. Mis dos hermanas mayores estudiaron en los colegios del Sagrado Corazón.
Emigré a España a los 22 años. Estoy casado y tanto mi mujer como mis hijos y nietos tienen la nacionalidad española, al igual que yo, que vivo en España desde hace más de 60 años.
Muchas veces he pensado que es una lástima que la riqueza de información disponible en las 43 ediciones de los congresos anuales de teología de Madrid no esté a disposición del público en otros idiomas y como soy responsable de la página web de la asociación cristiana de base europea Red Europea Iglesia por la Libertad EN-RE pedí permiso a los organizadores de los congresos de teología para traducir los textos aportados por los ponentes en cada uno de los congresos al inglés, francés y alemán, ya que los idiomas oficiales de EN-RE son estos tres + el español.
Lo especial de EN-RE es que desde 2008 es una ONG internacional acreditada en la Conferencia de ONGIs del Consejo de Europa donde nuestros miembros pertenecen a diferentes comités relacionados con los derechos humanos en su máxima extensión por lo que creemos que estamos ayudando a construir lo que Jesús de Nazaret llamó el Reino de Dios ya que las acertadas recomendaciones sobre las que trabajamos se convierten con el tiempo en leyes en los 46 Estados miembros del Consejo de Europa.
Los hispanohablantes ya pueden pinchar en https://congresodeteologia.info, seleccionar el 43º Congreso y conectarse por YouTube a las grabaciones de los ponentes y descargar sus biografías y los textos que enviaron al congreso de teología del año pasado.
Estoy utilizando el traductor DeepL para traducir los textos en español al inglés, francés y alemán. Puedo corregir errores en inglés y francés, pero no entiendo el alemán, por lo que agradecería a los lectores alemanes que me indicaran las correcciones necesarias enviándome un correo electrónico.